API para traducción de idiomas: Beneficios y Limitaciones

Usar una API para la traducción de idiomas puede proporcionar una amplia gama de beneficios, como el ahorro de tiempo y la mejora del contenido.
Gabriel Fairman
2 min
Tabla de contenido

Un error común que muchas personas tienen en cuanto al uso de una API para la traducción de idiomas es asumir que la responsabilidad del trabajo, así como su éxito o fracaso, recae en el programa. Los usuarios de API más exitosos la aceptan tal como es, una puerta de entrada a la automatización. Cuando se utilizan de la manera correcta, las API son herramientas valiosas para gestionar flujos de trabajo. Con ellos, es posible facilitar continuous localization que ofrece la elegancia necesaria para las actualizaciones de sitios multilingües. La mejor manera de usar una API para la traducción de idiomas es tratarla como tu punto de acceso de automatización.

Los beneficios de usar una API para la traducción de idiomas

La supervisión de materiales fuente para actualizaciones, la creación de proyectos, la asignación de traductores y la descarga y carga de archivos son tareas administrativas que normalmente consumen mucha atención del gerente de proyecto, aquí es donde entra en juego una API. Es un precursor para acceder a muchas funciones que automatizarán estas tareas. Potencialmente podrías eliminar la necesidad de crear proyectos y todas las demás tareas que los gestionan. Por ejemplo, puedes hacer que una API envíe bots a tu sitio fuente todos los días para verificar si hay cambios. Cuando se encuentra nuevo contenido, se envía para proyectos de traducción en todos sus idiomas. Los archivos se envían a los lingüistas en función de sus puntuaciones de éxito previas con su empresa, y luego se completan, revisan y se publican en vivo. Todo esto sucede con una intervención mínima de gestión, automatizando así casi todo el proceso de gestión de proyectos. Esto permite a los gerentes de proyecto enfocar sus esfuerzos donde más se necesitan. Por ejemplo, si las traducciones se retrasan, las facturas no son como se esperaba, o los resultados son de baja calidad, pueden trabajar de inmediato en esos problemas específicos en lugar de tener que dividir su atención en varias tareas. La automatización de la localización permite a los gerentes definir claramente sus prioridades mediante el uso de reglas comerciales. Por supuesto, toda esta gestión sin problemas solo es posible a través de la preparación. Si la empresa no tiene la base correcta, la API no funcionará como se espera. Desafortunadamente, muchos líderes no se dan cuenta de esto y simplemente culpan a la API cuando su programa falla.

Por qué la API puede rendir por debajo de lo esperado

Sin infraestructura, una API no resolverá nada. El almacenamiento organizado de contenido es fundamental para que puedas importar fácilmente el contenido nuevamente después de que se actualice. Por ejemplo, puedes extraer una página de tu sitio de WordPress para monitorearla en busca de cambios e incluso enviar trabajos. Sin embargo, si no tienes directorios establecidos para todos tus diferentes idiomas, esas páginas no tendrán a dónde ir. También debes considerar tu estructura de archivos y cómo accede a ella la API. Ya sea que el archivo esté en JSON o HTML hace una diferencia, al igual que las variables y el tratamiento de texto estructurado. Lo mismo ocurre con la forma en que todo se analiza y se segmenta. La consistencia es clave; siempre y cuando sigas las mismas reglas en todos los aspectos, la API funcionará como se espera. Estos son problemas comunes en la implementación de API. Si la estructura y el almacenamiento del contenido no permiten la función de la API, fallará. Para obtener realmente el beneficio de un automated localization program, tienes que dedicar algo de tiempo a tu preparación.

Consejos para la preparación del uso de la API

La API necesita venir después de que hayas establecido una plataforma que pueda soportarla. Un ecosistema bien mapeado y centralizado es la mejor preparación que puedes tener para garantizar el éxito de una API. Antes de implementar un nuevo programa, querrás:

  • Estandarizar el código: Todos los variables y texto estructurado deben ser tratados de la misma manera en general. Una auditoría de código te ayudará a optimizar la estructura y garantizar una implementación de API más sencilla.
  • Verifica dos veces las integraciones del programa: No todos los programas se integran. Es vital revisar dos veces cualquier posible conflicto antes de seleccionar una plataforma con una API.
  • Desarrolla tu infraestructura: Los directorios son los mapas que sigue tu API para completar sus tareas. Construye directorios detallados en todos tus idiomas objetivo para asegurarte de que siempre tenga un camino a seguir.
  • Ejecutar casos de prueba: Si las APIs son relativamente nuevas para ti, puede ser útil escribir algunos casos de prueba en JSON o XML antes de su implementación. Esta estrategia te ayudará a solucionar los errores de tu API antes de que se lance y te alertará de cualquier problema potencial.

Usar una API para la traducción de idiomas puede proporcionar una amplia gama de beneficios, como el ahorro de tiempo y la mejora del contenido. Sin embargo, necesitas considerar la estructura de tu contenido y código antes de intentar implementar un programa de este tipo. De lo contrario, tendrás una API que no funciona como se espera o solo hace la mitad del trabajo. Con la API correcta construida sobre una infraestructura robusta, puedes automatizar gran parte de tu trabajo de gestión de proyectos y permitir que los líderes enfoquen su atención donde más se necesita.Bureau Workspuede ayudarte a aprovechar una API para la traducción de idiomas de la manera correcta—poniendo el enfoque en la preparación para que tengas un ecosistema de contenido que tenga la capacidad de manejarlo. Para más detalles sobre cómo podemos ayudarte,contacta a nuestro equipo.

Libere el poder de la glocalización con nuestro Sistema de Gestión de Traducciones.

Libere el poder de la

con nuestro Sistema de Gestión de Traducciones.

Empezar
Gabriel Fairman
Founder and CEO of Bureau Works, Gabriel Fairman is the father of three and a technologist at heart. Raised in a family that spoke three languages and having picked up another three over the course of his life, he has always been fascinated with the role language plays in identity and the creation of meaning. Gabriel loves to cook, play the guitar, tennis, soccer, and ski. As far as work goes, he enjoys being at the forefront of innovation and mobilizing people and teams together toward a mission. In recognition of his outstanding contributions, Gabriel was honored with the 2023 Innovator of the Year Award at LocWorld Silicon Valley.
Traduce el doble de rápido de forma impecable
Comenzar
¡Nuestros eventos en línea!
Join our community

Prueba Bureau Works gratis durante 14 días

Integración de ChatGPT
Empezar ahora
Los primeros 14 días son gratis.
Soporte básico gratuito