Una de las bellezas del lenguaje humano es su dinamicidad y sus cruces culturales. En la mayoría de los países alrededor del mundo, las personas tienen que vivir en un melting pot de idiomas. Las lenguas oficiales coexisten con las nativas, y también deben tener espacio para las lenguas de los inmigrantes que se integran constantemente.
Pero ¿cuál es la diferencia entre idioma nativo e idioma oficial y cómo coexisten en la misma región?
Una Lengua Nativa, también conocida como lengua materna, es la primera lengua a la que una persona está expuesta en la vida, generalmente en la infancia o juventud. El proceso de aprendizaje se realiza a través de la interacción con otros hablantes nativos e implica más intuición que dominio de la gramática.
Por otro lado, el idioma oficial está conectado con aspectos políticos. Es el idioma mayoritario en un país, utilizado para negocios, comercio local, estudios y documentos oficiales. Por ejemplo, el inglés es el idioma oficial en Inglaterra, EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Sudáfrica, así como Spanish es el idioma oficial en España, Colombia, Chile, Perú, México, Argentina, etc.
La importancia de una lengua materna
La importancia de una lengua materna es que aporta identidad. En varios países, el idioma materno se utiliza para indicar el idioma de ethnic group.
Los hablantes nativos pueden no saber cómo explicar por qué colocan el verbo en una cierta posición, pero sentirán por intuición que esta es la forma correcta. Por eso los hablantes nativos son una autoridad sobre el idioma debido al proceso natural de adquisición del lenguaje, en comparación con aquellos que aprenden el idioma como adultos o más tarde en la vida.
Los niños que crecen hablando su lengua materna y otro idioma oficial son bilingües o multilingües desde una edad temprana. La convivencia de ambos es muy útil para desarrollar la inteligencia lingüística y representa un diferencial en la vida social.
Esto es tan valioso que UNESCO designó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna.
Múltiples idiomas en los países africanos
África actualmente alberga aproximadamente un tercio de los idiomas del mundo, con entre 1000 y 2000 idiomas. Al menos 75 de ellos tienen más de un millón de hablantes. Hay 4 familias principales de lenguas africanas: Niger-Congo (swahili, yoruba, fula, igbo), Nilo-Saharan (ocupa el este de África y la región noreste), Afroasiático (principalmente en regiones del norte) y Khoisan (África del Sur).
Después de que los países africanos se independizaron en el siglo XX, muchos países tuvieron que mantener el idioma de sus colonizadores como idioma oficial porque aún dependían de los colonizadores para la política y los negocios.
Nigeria, Kenia, Sudáfrica y Camerún utilizan el inglés como su idioma oficial. El portugués es el idioma oficial en los países "PALOP" (acrónimo en portugués para Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa) incluyendo Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe. Mientras tanto, el francés es oficial en la República Democrática del Congo, Burkina Faso, Benín, Senegal y algunos otros.
Debido a los amargos recuerdos de guerras y opresión, los africanos viven con tanto idiomas europeos como sus lenguas nativas, pero hay desacuerdos.
Eventos recientes muestran conflictos entre idiomas en África. Por ejemplo, Mali dejó de usar el francés como su idioma oficial en 2023 (había sido el idioma oficial desde 1970) y cambió el idioma del colonizador a un idioma de trabajo, además de reconocer 13 idiomas locales como oficiales.
Otro ejemplo es Angola, que no ha firmado el Acuerdo Ortográfico entre Portuguese-speaking countries debido a razones políticas y preocupaciones sobre cómo podría afectar el valor de sus lenguas nativas como el kimbundu, umbundu y kikongo.
Lenguas Indígenas x Español en América Latina
En América Latina, el español es el idioma oficial más hablado. Luego viene el portugués, que solo es oficial en Brasil (junto a idiomas indígenas como el guaraní, yanomami, guajajara, munduruku, etc.), y el francés, que es oficial en Haití (junto al criollo haitiano).
Aunque el español es el más común, América Latina (que consiste principalmente en países sudamericanos - excepto Guyana y Surinam - algunos países centroamericanos y México) va más allá de los idiomas de los colonizadores.
Por ejemplo, Quechua y Guarani son los idiomas nativos más hablados en América del Sur, con más de 13 millones de hablantes. En Perú, hay muchos hablantes de aymara y quechua. Guaraní se habla en Bolivia, Paraguay y Brasil.
El quechua es el idioma de los incas, un idioma antiguo con muchas variaciones en América del Sur, lo que dificulta que los hablantes de diferentes regiones se entiendan entre sí. En Perú, 4 millones de personas consideran que es su primer idioma. Actualmente en este país, el Quechua de las provincias de Áncash, Lima, Huánuco, Junín y Cerro de Pasco es considerado el más antiguo.
Los países latinoamericanos tienen miles de idiomas nativos, pero los hablantes de estos idiomas se encuentran principalmente en ciudades o pueblos históricos. Los idiomas indígenas no son comúnmente utilizados en la vida diaria de las grandes ciudades.
La coexistencia de idiomas nativos y oficiales en un país enfrenta dos fuerzas: por un lado, la importancia de mantener viva una lengua para honrar la historia de un pueblo, y por otro, la necesidad de comunicarse a nivel internacional. Depende de los líderes equilibrar esta convivencia fomentando la educación bilingüe para las nuevas generaciones, así como preservando la cultura y los idiomas tradicionales.