Business Translation

Cómo las marcas de comercio electrónico están aprovechando el SEO multilingüe para impulsar las ventas

El SEO multilingüe entiende lo que tus clientes están buscando y cómo compran. Cuando hablas su idioma, te conectas con más personas.
Rodrigo Demetrio
Tabla de contenido

Hoy en día, las compras en línea tienen que ver con la conexión. Cuando un cliente en Japón o Brasil busca un producto, quiere encontrarlo en su idioma. Si tu sitio web no les habla, es probable que pasen a un competidor que sí lo haga. Por eso el SEO multilingüe es tan importante para tu marca. 

El SEO multilingüe entiende lo que tus clientes están buscando y cómo compran. Cuando hablas su idioma, te conectas con más personas, generas confianza y aumentas las ventas

Ahora, hablemos de cómo las marcas de comercio electrónico pueden usar el SEO multilingüe para impulsar las ventas. 

7 Estrategias para Implementar SEO Multilingüe

Aquí están las mejores estrategias para implementar SEO multilingüe. 

Realiza Investigación de Mercado e Identifica Idiomas Objetivo

Antes de comenzar con el SEO multilingüe, necesitas determinar qué mercados e idiomas tienen más sentido para tu negocio. Empieza por mirar tu base de clientes actual. 

¿Ya estás recibiendo tráfico o pedidos de países como México, Canadá o España? Google Analytics puede ayudarte a identificar de dónde provienen tus visitantes internacionales.

Fuente de la imagen: Ayuda de Google

A continuación, piensa en los productos que vendes y en los lugares donde podrían tener demanda. Por ejemplo, si vendes ropa de playa, los países con climas cálidos o regiones costeras pueden ser una buena opción. Si vendes gadgets tecnológicos, los mercados con un alto uso de teléfonos inteligentes son los mejores. 

Hamza G., experto en divulgación de correo electrónico de Outreaching.io, lo explica bien: "Entender a tu audiencia es como elegir el colchón adecuado: necesitas el ajuste perfecto para la comodidad y el éxito a largo plazo. Lo mismo se aplica a la investigación de mercado: identificar dónde existe la demanda antes de expandirse.

Una vez que hayas identificado los mercados, concéntrate en los idiomas que se hablan allí. Digamos que, si estás apuntando a México, el español es la opción obvia. Si estás mirando a Canadá, tendrás que considerar el inglés y el francés. Comience con uno o dos idiomas y amplíe a medida que vea los resultados.

Localizar Palabras Clave y Contenido para Diferentes Regiones

Traducir su sitio web a otro idioma es un gran primer paso, pero no es suficiente. También necesitas asegurarte de que tu contenido se ajuste a audiencias locales. Esto comienza con la investigación de palabras clave.

Las personas en diferentes países a menudo usan diferentes palabras para buscar el mismo producto. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la gente busca "apartamentos", mientras que en el Reino Unido, buscan "pisos". Si te diriges a clientes de habla hispana, la palabra para "zapatos" es "zapatos" en México, pero "calzado" en España.

Utiliza Google Keyword Planner, SEMrush o Ahrefs para encontrar las palabras clave adecuadas para cada mercado. Busque términos con alto volumen de búsqueda y baja competencia. Una vez que tengas tus palabras clave, crea contenido que se sienta natural y relevante para cada audiencia.

Dan Close, fundador y director ejecutivo de We Buy Houses in Kentucky, menciona: "Al igual que los bienes raíces, el SEO tiene que ver con la ubicación. Usar las palabras clave adecuadas para el mercado correcto garantiza que su negocio aparezca donde más importa.

Optimice la estructura del sitio web para el SEO multilingüe

La estructura de su sitio web es fundamental para el SEO multilingüe. Si no está configurado correctamente, los motores de búsqueda se confunden y los usuarios terminan en la versión incorrecta de su sitio. A continuación, te explicamos cómo optimizar la estructura de tu sitio web. 

Utiliza las etiquetas Hreflang para la segmentación por idioma y región

Las etiquetas Hreflang son como señales para los motores de búsqueda. Indican a Google y otros motores de búsqueda en qué idioma y región está destinado tu contenido. Por ejemplo, si tienes una versión en español de tu sitio para clientes de México, usarías una etiqueta hreflang para indicar que la página es para hispanohablantes de México.

Esto ayuda a los motores de búsqueda a mostrar la versión correcta de su sitio a los usuarios según su ubicación y preferencias de idioma. Sin estas etiquetas, te arriesgas a mostrar el contenido incorrecto a la audiencia equivocada, lo que perjudica tus clasificaciones y frustra a los usuarios.

Como explica Noam Friedman, director de marketing de Tradeit, "las etiquetas Hreflang no se limitan solo a la traducción. Ellos aseguran que tu contenido llegue a la audiencia correcta en el mercado adecuado, mejorando tanto la visibilidad como la experiencia del usuario.

Cree dominios/subdominios específicos de un país o de un idioma

Organice su sitio web mediante el uso de dominios o subdominios específicos de cada país o idioma. Por ejemplo. 

  • Dominio específico del país: yourstore.mx para México
  • Subdominio específico del idioma: es.yourstore.com para español
  • Subdirectorio: yourstore.com/mx/ para México

Los dominios específicos del país (como .mx o .ca) son excelentes para orientar a regiones específicas, pero son costosos y más difíciles de administrar. Los subdominios y subdirectorios son más fáciles de configurar y mantener, pero no tienen el mismo impacto local. 

Traducir Contenido para la Relevancia Cultural

La traducción es solo el primer paso. "Para conectar con tu audiencia, necesitas adaptar tu contenido para que se ajuste a su cultura." Esto significa considerar cosas como las costumbres locales, los días festivos e incluso el humor.

Por ejemplo, si vendes tarjetas de felicitación, tendrás que crear diseños y mensajes que encajen con las festividades y tradiciones locales. Una tarjeta para el Día de Acción de Gracias funciona en Estados Unidos, pero no tendrá sentido en México, donde se celebra el Día de los Muertos.

De manera similar, los colores y los símbolos tienen diferentes significados. En México, los colores brillantes como el amarillo y el rojo a menudo se asocian con las celebraciones, mientras que en algunas otras culturas, tienen diferentes connotaciones. Asegúrate de que tus imágenes y mensajes se alineen con las preferencias locales.

Para hacerlo bien, trabaje con hablantes nativos o expertos en localización. Pueden ayudarte a evitar errores culturales y crear contenido que se sienta auténtico y respetuoso.

Utilice estrategias de construcción de enlaces localizadas

Los backlinks son una clave parte del SEO, pero necesitan ser relevantes para cada mercado. Si estás apuntando a clientes en México, los backlinks de sitios web mexicanos tendrán más peso que los enlaces de sitios de EE. UU.

Comience por construir relaciones con blogueros, personas influyentes y sitios web locales en sus regiones objetivo. Por ejemplo, si vendes equipos de fitness, colabora con blogueros de fitness en México o Canadá para que revisen tus productos. Estas asociaciones pueden generar backlinks de alta calidad y dirigir tráfico a tu sitio.

También puede buscar directorios locales o sitios web específicos de la industria donde pueda incluir su negocio. Por ejemplo, si estás apuntando a Canadá, incluir tu sitio en directorios de empresas canadienses mejora tu SEO local.

Beneficios del SEO multilingüe para marcas de comercio electrónico

Aquí está la razón por la que el SEO multilingüe vale tu tiempo y esfuerzo. 

Alcanza a más clientes

Cuando agregas múltiples idiomas a tu sitio web, lo haces accesible para personas que no hablan inglés. Esto abre su negocio a millones de clientes potenciales en todo el mundo. 

Por ejemplo, si agrega español, puede conectarse con clientes de habla hispana en los EE. UU., México y otros países de habla hispana.

Pero haz que tu sitio web sea fácil de encontrar. Aaron Dewit, propietario de Commercial Cleaning Depot, menciona: "Cuando las personas buscan productos en su propio idioma, su sitio aparecerá en sus resultados de búsqueda. Esto significa más tráfico, más clientes potenciales y más ventas.” 

Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda

Google siempre muestra a los usuarios los mejores resultados. Si alguien busca un producto en su propio idioma, Google dará prioridad a los sitios web que coincidan con ese idioma.

Raviraj Hegde, SVP de Crecimiento en Donorbox, añade: “Al crear contenido en varios idiomas y usar Herramientas como etiquetas hreflang, puedes obtener un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda locales. Esto significa que tu sitio web aparecerá con más frecuencia cuando las personas busquen los productos que vendes". Cuanto más alto clasifiques, más visible se vuelve tu marca, y más clientes puedes atraer.

Genere confianza con las audiencias locales

Es más probable que las personas confíen y compren en un sitio web que hable su idioma. Cuando ofreces contenido en el idioma nativo de un cliente, demuestra que te importa su experiencia.

Piénsalo: si visitaras un sitio web en un idioma que no entendieras, probablemente te irías. Pero si el sitio está en tu idioma, se siente familiar y fácil de usar. Esto genera confianza y hace que los clientes se sientan más cómodos comprando con usted. Con el tiempo, esta confianza puede convertir a los visitantes en clientes leales que siguen regresando.

Aumentar las tasas de conversión

Cuando los clientes navegan y compran en su propio idioma, es más probable que completen una compra. Si alguien tiene dificultades para entender las descripciones de tus productos o el proceso de pago, probablemente abandonará tu sitio y se irá a un competidor.

Zhixin Zhang, Director de marketing en LeadsNavi, comparte: “El SEO multilingüe te ayuda a crear una experiencia de compra fluida. Al eliminar las barreras lingüísticas, facilita que los clientes encuentren lo que buscan, entiendan sus productos y completen su compra. Esto lleva a tasas de conversión más altas y más ventas para su negocio.

Destácate de los competidores

Muchas marcas de comercio electrónico se centran solo en los mercados de habla inglesa. Al invertir en SEO multilingüe, puedes establecer tu marca en nuevos mercados antes que otros.

Por ejemplo, supongamos que eres uno de los primeros en ofrecer una experiencia totalmente localizada en un idioma específico. En ese caso, tendrás una clara ventaja sobre los competidores que aún no han hecho ese esfuerzo. Esto puede ayudarle a atraer más clientes, hacer crecer su negocio más rápido y construir una fuerte presencia en los mercados internacionales.

Desafíos en el SEO multilingüe y cómo superarlos

Estos son los obstáculos más comunes y cómo abordarlos.

Administrar varios idiomas y regiones

Manejar varios idiomas y regiones puede resultar abrumador. Necesitas crear contenido, optimizar palabras clave y asegurarte de que todo funcione sin problemas para cada mercado.

Para solucionarlo, empieza poco a poco. Concéntrese primero en uno o dos idiomas y amplíe a medida que se sienta más cómodo. Utilice sistemas de gestión de traducción (TMS) para organizar su contenido y flujos de trabajo. Además, considere contratar a hablantes nativos o expertos en localización para ayudarle a adaptar su contenido para cada mercado.

Evita problemas de contenido duplicado

Cuando creas contenido en varios idiomas, los motores de búsqueda lo ven como contenido duplicado, lo que puede afectar tus clasificaciones.

Richard McKay, CEO & Managing Director de Sprung Gym Flooring, “Utilice etiquetas hreflang para indicar a los motores de búsqueda para qué idioma y región es su contenido. Esto ayuda a evitar confusiones y garantiza que la versión correcta de su sitio aparezca en los resultados de búsqueda". Además, asegúrate de que cada versión de idioma tenga contenido único de alta calidad personalizado para su audiencia.

Asegurar la Consistencia en las Traducciones

Al traducir contenido, asegúrate de que el tono, estilo y mensaje sean consistentes en todos los idiomas. Trabaje con traductores profesionales o expertos en localización que entiendan su marca y público objetivo. 

Steve Morris, Fundador & CEO de NEWMEDIA.COM, dice: “Cree una guía de estilo para cada idioma para asegurar la consistencia en el tono, la terminología y el formato. Revise y actualice regularmente su contenido para mantenerlo preciso y relevante.

Mantenerse al día con las tendencias locales de SEO

Las tendencias y algoritmos de SEO pueden variar según la región. Lo que funciona en los Estados Unidos podría no funcionar en Japón o Alemania.

Mantente informado sobre las tendencias y actualizaciones de SEO local en tus mercados objetivo. Sigue blogs locales, únete a foros de la industria y utiliza Google Trends para ver qué es popular en cada región. Asóciate con expertos locales en SEO que comprendan los matices de cada mercado.

Manejar problemas técnicos

La configuración de un sitio web multilingüe puede conllevar desafíos técnicos, como velocidades de carga lentas o enlaces rotos.

Elija un sistema de gestión de contenido confiable (CMS) que ofrezca soporte para SEO multilingüe. Utilice Herramientas como etiquetas hreflang y datos estructurados para ayudar a los motores de búsqueda a comprender la estructura de su sitio. Pruebe regularmente su sitio web para detectar problemas como enlaces rotos, tiempos de carga lentos o capacidad de respuesta móvil.

Adáptate a las diferencias culturales

El idioma es solo una parte de la localización, también debes tener en cuenta las diferencias culturales. Los colores, los símbolos e incluso los nombres de los productos pueden tener diferentes significados en diferentes culturas.

“Investigue las preferencias culturales y las normas de sus mercados objetivo. Trabaje con hablantes nativos o expertos en localización para adaptar su contenido, elementos visuales y mensajes a cada cultura. Evita suposiciones y siempre prueba tu contenido con audiencias locales para asegurarte de que coincida”, comparte Peter J. Product Owner de Fanpass

Conclusión

El SEO multilingüe ayuda a que tu negocio de comercio electrónico crezca globalmente. No siempre es fácil: gestionar idiomas, evitar contenido duplicado y adaptarse a las culturas son tareas complicadas. Pero con las Herramientas y estrategias adecuadas, puedes superar estos desafíos. 

Siempre comienza pequeño, enfócate en la calidad y utiliza expertos cuando sea necesario. Al hablar el idioma de sus clientes y comprender sus necesidades, genera confianza, mejora las clasificaciones e impulsa las ventas. 

Libere el poder de la glocalización con nuestro Sistema de Gestión de Traducciones.

Libere el poder de la

con nuestro Sistema de Gestión de Traducciones.

Empezar
Rodrigo Demetrio
Passionate about bringing ideas to life and how languages connect people. One dream? Less marketing, more conversations, less algorithm content, and more originality. Let’s make something awesome together!
Traduce el doble de rápido de forma impecable
Comenzar
¡Nuestros eventos en línea!
Join our community

Prueba Bureau Works gratis durante 14 días

Integración de ChatGPT
Empezar ahora
Los primeros 14 días son gratis.
Soporte básico gratuito