Seleccionar el sistema de gestión de traducción (TMS) adecuado es una decisión crítica para las empresas que buscan optimizar sus esfuerzos de localización. Sin embargo, muchas empresas cometen errores en este proceso que pueden conducir a la ineficiencia y a la pérdida de oportunidades.
Gabriel Fairman, en su último video, identifica tres errores comunes que las organizaciones a menudo cometen al evaluar plataformas TMS. A continuación se presentan las claves y el consejo experto para ayudarte a evitar estos errores.
1. Priorizar el proceso sobre el software
"Uno de los mayores errores que veo es que las empresas analizan sus procesos actuales antes de considerar el software," explica Fairman.
Cuando las empresas intentan encontrar software que se adapte perfectamente a sus flujos de trabajo existentes, limitan su capacidad para aprovechar completamente el potencial del software. Fairman enfatiza que ningún software será una combinación perfecta para los procesos establecidos de una empresa.
En lugar de centrarse en mantener los métodos actuales, sugiere:
- Da un paso atrás e identifica primero tus objetivos empresariales.
- Evalúe el software en función de cómo puede ayudarle a alcanzar esos objetivos.
- Esté abierto a ajustar sus procesos para maximizar las capacidades del software.
2. Comparación de Funciones en Lugar de Objetivos Empresariales
Otro error común es comparar software basándose en funciones individuales. Como destaca Fairman,
"Hay una tendencia a comparar característica por característica en lugar de centrarse en el impacto comercial".
Este enfoque puede ser engañoso, ya que no todas las funciones son igualmente relevantes para tus necesidades.
Para evitar este escollo:
- Concéntrese en los objetivos generales que pretende lograr con el software.
- Considere la facilidad con la que puede lograr esos objetivos.
- Recuerde que una herramienta repleta de funciones no siempre puede proporcionar el mejor valor para su negocio.

3. No comprender el potencial completo del software
"La mayoría del software se adapta a los procesos existentes, lo que limita su verdadero potencial", señala Fairman. Muchas empresas no aprovechan al máximo lo que puede ofrecer una solución de software porque se centran en las necesidades a corto plazo. Fairman advierte que esto puede llevar a un malentendido sobre los precios, el valor y la funcionalidad del software.
Para aprovechar al máximo su TMS:
- Explora el software a fondo para comprender todas sus funciones.
- Pide explicaciones detalladas de componentes clave como la automatización y los conectores.
- Elija un TMS que se alinee con su visión a largo plazo, no solo con sus necesidades actuales.
Reflexiones Finales
Elegir el TMS adecuado requiere un enfoque estratégico. Fairman aconseja,
“Una decisión de software debería ser una que te brinde soporte durante los próximos cinco años, no solo para hoy.”
Al evitar los errores de enfocarse demasiado en los procesos actuales, comparar funciones innecesarias y no explorar completamente el software, estarás mejor preparado para seleccionar una herramienta que impulse el crecimiento y la eficiencia a largo plazo.